

Eventos anteriores
Ciclo de seminarios web:
Transporte Sustentable en México
|PRIMERA EDICIÓN
Introduction to EV Integration:Developing a Roadmap
1ro de diciembre, 2022
Los vehículos eléctricos están en un momento de crecimiento a nivel nacional, tan solo en lo que va de 2022 se han comercializado 5,444 vehículos y se tiene planteado que para el 2040 el 100% de las ventas de vehículos nuevos sean eléctricos. Sin embargo, el éxito de la electromovilidad tiene que ir acompañado de condiciones habilitadoras, como es el despliegue de las estaciones de carga y la evolución de la red eléctrica para suministrar la electricidad proyectada durante la siguiente década.
La Alianza por la Transición a un Transporte de Carga de Bajas Emisiones (ATB) en colaboración con el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL por sus siglas en inglés), presentan este ciclo de webinars comenzando con la participación de Caley Johnson Analista Senior del mercado del transporte en una plática sobre como desarrollar una hoja de ruta para la integración de la gestión de carga de vehículos eléctricos en la red de transmisión eléctrica.
Electromovilidad en el Transporte Público, desafíos y oportunidades
10 de agosto, 2022
-
El sector transporte contribuye con el 20% de las emisiones del país, equivalente a un poco más de 148 MtCO2e.
-
El subsector autotransporte ocupa el segundo lugar en la generación de GEI, 19% de las emisiones totales.
-
Es indispensable generar e impulsar medidas y políticas públicas, como sistemas de transporte limpio, encaminadas a mejorar la calidad del aire y a reducir las emisiones de GEI.
En este webinar, expertas y expertos en el sector analizan proyectos en operación y planes sobre electromovilidad a aplicarse en el transporte público de algunas ciudades en el país. Desde diferentes puntos de vista y desde los desafíos encontrados en estos proyectos, las y los especialistas dieron sus puntos de vista ante la situación actual del país en el tema de electromovilidad.
Presentación de la Alianza ATB y conferencia de prensa sobre "El papel del transporte de cargahacia una transición a un sectorde cero emisiones"
7 de julio, 2021
La Iniciativa Climática de México (ICM) junto con Carbon Trust (CT), el Centro Mario Molina (CMM), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), El Poder del Consumidor (EPC), y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP México) presentaron la Alianza por la Transición a un Transporte de Carga de Bajas Emisiones (ATB), en la conferencia de prensa virtual “El papel del transporte de carga hacia una transición a un sector de cero emisiones”.
La ATB se presenta como un espacio de diálogo y colaboración con una postura neutral y propositiva que busca socializar y sensibilizar sobre la importancia de transitar hacia un sector cero emisiones. La ATB está integrada principalmente por miembros de la sociedad civil y academia, con el objetivo de promover estrategias, medidas y políticas públicas que conlleven a descarbonizar el sector transporte de carga, y así reducir el impacto en la calidad del aire y el cambio climático para el beneficio de la población, del entorno ambiental y de una economía sostenible.

¿Qué te interesa saber sobre la transición y el transporte de bajas emisiones?
Electromovilidad e Hidrógeno verde:
su contribución a la descarbonización del transporte de carga
La electromovilidad es una opción que se ha vuelto tecnológica y económicamente viable para disminuir las emisiones del sector transporte. Esto se puede ver en la venta de vehículos eléctricos, que a nivel mundial representa 2% del total con una tasa de crecimiento constante (IEA, 2020) y el aumento de los anuncios de políticas ambiciosas respecto a objetivos de penetración de este tipo de vehículos.
El hidrógeno es un portador de energía que puede ser producido a partir de cualquier fuente primaria y su consumo no produce contaminantes. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2015) la producción mundial actual de hidrógeno de forma sostenible es de apenas el 4% a partir del agua (mediante electrólisis) y es conocido también como hidrógeno verde. México por su ubicación geográfica tiene gran potencial para la producción de esta fuente de energía.